Donner HUSH-I vs HUSH-X: ¿Cuál es tu compañera de viaje ideal?

En un mundo donde la música no espera a que estés en casa, la serie HUSH de Donner nace para acompañarte allá donde vayas. Con un diseño ultracompacto y características que permiten practicar o tocar en cualquier parte, las HUSH-I (electroacústica) y HUSH-X (eléctrica) son la solución perfecta para músicos modernos que quieren portabilidad sin renunciar al feeling ni al sonido.

Pero… ¿cuál es mejor para ti? Aquí te lo contamos todo para que elijas con conocimiento de causa —y sin perder el groove.

Lo que tienen en común: diseño inteligente para el músico nómada

Donner ha sabido sintetizar en esta serie todo lo que una guitarra de viaje debería ofrecer. Ambas comparten un enfoque minimalista y súper funcional:

  • Diseño headless (sin pala)

    Esta característica no solo les da un look futurista y elegante, sino que reduce significativamente el peso y el tamaño. Olvídate de estuches gigantes: estas guitarras caben en una mochila.

  • Cuerpo desmontable y estructura esquelética

    ¿Te vas de viaje? Desmontas los marcos laterales, los guardas en la funda incluida, ¡y listo! Tienes una guitarra ready-to-go sin sacrificar estabilidad ni comodidad al tocar.

  • Construcción ligera

    • HUSH-I: aprox. 1,5 kg

    • HUSH-X: aprox. 2 kg

      Perfectas para largas sesiones de práctica o conciertos improvisados sin destrozarte la espalda.

  • Salida de auriculares + control de volumen

    Ambas te permiten practicar en silencio donde sea: un hotel, un tren, tu habitación por la noche. Solo tú, tus auriculares y la inspiración.

  • Accesorios incluidos

    Las dos vienen con un completo kit de viaje: funda acolchada, auriculares, correa, batería de 9V, afinador, púas y herramientas. Todo pensado para que desembales y toques al instante.

Las diferencias clave: dos estilos, dos formas de expresarte

Aunque ambas guitarras parecen gemelas, en el fondo son almas diferentes. Elige según tu estilo, necesidades y tipo de música que haces.

HUSH-I: la acústica silenciosa para los más sensibles al matiz

  • Tipo: Guitarra electroacústica headless

  • Pastilla: Piezoeléctrica

  • Tono: Cálido, natural, ideal para fingerpicking, folk, cantautores, o prácticas suaves.

  • Cuerpo: Inspirado en una acústica tradicional, con una estética más orgánica.

  • Controles: Volumen, tono y FX (reverb/chorus) accesibles en la parte superior del cuerpo.

  • Ideal para... músicos que buscan un tono acústico auténtico en un formato superligero y discreto.

HUSH-X: la eléctrica ultraligera que no pierde actitud

  • Tipo: Guitarra eléctrica headless

  • Pastillas: Doble humbucker

  • Tono: Más agresivo, con sustain y ganancia; perfecta para rock, blues, jazz o fusión.

  • Cuerpo: Estética más moderna, con acabados brillantes y look eléctrico pro.

  • Controles: Volumen, tono y selector de pastillas en la parte inferior del cuerpo para una estética limpia.

  • Ideal para... guitarristas eléctricos que quieren un instrumento compacto sin perder la esencia de su sonido habitual.

¿Cuál elegir?

Todo depende de lo que busques como guitarrista:

¿Eres más de acampadas, fogatas y armonías suaves?

La HUSH-I será tu compañera perfecta. Tiene ese “algo” acústico que te conecta con lo esencial.

¿Te gusta improvisar solos, experimentar con efectos o tocar con banda?

La HUSH-X tiene la fuerza de una eléctrica real en el cuerpo de una guitarra portátil.

¿Y por qué no tener ambas? Muchos músicos encuentran en esta pareja una solución versátil para todas sus necesidades.

El futuro es portátil… y silencioso

Con la serie HUSH, Donner se pone en sintonía con las nuevas formas de vivir y hacer música: espacios reducidos, mucha movilidad, y una necesidad constante de practicar y crear sin molestar a los demás. Es música sin límites, sin excusas… y sin cables si no quieres.

Tanto la HUSH-I como la HUSH-X son una invitación a llevar tu música a todas partes: del metro al backstage, de tu habitación al monte, del ensayo al aeropuerto.

¿Estás listo para tocar en cualquier lugar?

No se trata de elegir “la mejor guitarra”, sino la mejor para ti. La que te acompañe sin peso, sin ruido, pero con todo el alma de un instrumento real.

Explora, escucha demos, y deja que tu intuición —y tu oído— te guíen. Porque donde vayas tú, irá también tu música.