Miniaturización y Modularidad desde 1950
La historia de Schoeps no se entendería sin la miniaturización y modularización de sus productos y el caso de CMC 1 L culmina perfectamente con esta filosofía.
El primer micrófono construido por Schoeps fue el CMV 50/2 en el año 1950. Fue el primero que introdujo una cápsula, la CM 56, con la que conseguía una calidad en la respuesta en frecuencia de agudos que no tenía ningún otro micrófono de estudio de la época.
Al año siguiente, en 1951, apareció el CM 51/3 con el que reventaron el mercado. Este revolucionario micrófono fue miniaturizado gracias a la reducción de su transformador de salida y a un tubo más compacto. Este bonito diseño hizo que la marca reviviese un nuevo micrófono hace unos años con un formato moderno creando así el conocido V4 studio.
Más adelante en 1952 se presentó el M 201 y otra vez se ha reducido mucho el tamaño comparado con su predecesor consiguiendo un diametro de 23 milímetros. El truco de esta miniaturización reside en la salida del trasformador y algún otro elemento que se colocan fuera de la carcasa que se incluyen en la zona de conexión del cable. Se puede apreciar que el cabezal de la cápsula ya es intercambiable y disponias de varios modelos a elegir.
Después en 1954 se presentó el famoso M 221. Aquí ya se había conseguido reducir el diámetro a 20 milímetros el cual se mantiene ahora en la serie Colette, esto es gracias a la redución del transformador de salida.
Un parámetro importante de la miniaturización es la modularidad. El truco de poner el micrófono y el amplificador separados consigue en esencia que el micrófono se vea mucho más pequeño y compacto. Esto se consigue por primera vez con la serie CMMT que fue vendida exclusivamente en Francia en 1966 y los siguientes años.
Se puede observar en la foto que utilizaba un cable para conectar la cápsula con el amplificador. Como esta serie sólo se vendía en Francia, al cabo de un par de años acabó adquiriendo un apodo Francés; Colette, que significa ''Victoria del pueblo''.
Esto pasó sólo un par de años antes del lanzamiento oficial del actual Colette Systems en 1973. En esta serie no solamente se utiliizan cables extensibles si no que añade tubos activos, cuello de cisne y otros elementos que configuraron un sistema que se sigue vendiendo hoy en la actualidad.
En 1994 se dio un paso muy importante en la miniaturización de los componentes electronicos a nivel global. Desde entonces se pudo incluir el amplificador en la cápsula del micrófono sin ganar espacio y con esto nació la serie CCM de Schoeps. El sistema ha dejado de ser modular y sigue existiendo a día de hoy como la serie de micrófonos de estudio más pequeños del mercado.
Ya en 2016 la miniaturización de componentes electrónicos trajo consigo la serie de micrófonos shotgun con el famoso CMIT5 y el MiniCMIT que usan la misma cápsula.
Un paso más en la miniaturización se dio un poco más adelante, en 2019, con la introdución de la cápsula CMC 1 U que conseguia que la serie más famosa de la marca, la serie Colette, estuviera disponible en un formato miniaturizado.
Y ya en 2020 es donde se presenta la cápsula más pequeña del mercado hasta la fecha, la CMC 1 L de solo una pulgada de largo y 28 gramos de peso. Este es compatible con todos los componentes de la serie Colette y con un conector Lemo lo cual asegura una conexión fiable y sin errores.
A continuación dejamos una imagen donde se aprecia la miniaturización a lo largo de los años y los diferentes modelos que fue sacando al mercado Schoeps.
Conoce todos nuestros productos de Schoeps.